El motivo mayoritario por el que el 36% de los propietarios vende su vivienda es por razones personales, seguido por el 31% que lo hace para comprar otra casa. Además, aumenta del 19% al 22% el número de personas que venden porque no quieren tratar con inquilinos que puedan dañar su propiedad.
El 12% ha vendido debido a malas experiencias con inquilinos anteriores, y el 11% considera que no hay suficientes beneficios fiscales para compensar los riesgos. De los 10 motivos por los que los vendedores optan por la venta en lugar del alquiler, el 50% se relaciona con problemas derivados del arrendamiento, como el posible deterioro de la propiedad, la dificultad para recibir el pago de la renta, las malas experiencias con inquilinos anteriores y el alto riesgo percibido al arrendar la vivienda.
Según María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, la inseguridad jurídica del mercado del alquiler provoca que los propietarios se preocupen y desechen la idea de alquilar su propiedad, lo que contribuye a la contracción de la oferta privada del mercado y a la dificultad de acceso a la vivienda. Por lo tanto, propone medidas incentivadoras y de seguridad para el propietario, que contribuyan a la ampliación del parque de alquiler en el país.
Preocupaciones relacionadas con el arrendamiento
Otros factores han cambiado en relación al año 2021. El número de personas que venden su vivienda porque no quieren lidiar con inquilinos que puedan dañarla ha aumentado del 19% al 22%. También ha aumentado el porcentaje de propietarios que venden debido a malas experiencias anteriores, pasando del 10% al 12%. La percepción de que no hay beneficios fiscales suficientes que compensen los riesgos ha aumentado en un punto porcentual en el último año, del 10% al 11%. Por último, los propietarios que desean evitar problemas con el pago de la renta han disminuido del 18% al 16%.